Catalizadores y ligandos quirales

La búsqueda de ligandos y catalizadores quirales novedosos y eficientes para moléculas enantiopuras constituye un esfuerzo continuo en las industrias farmacéutica, de sabores y fragancias y agroquímicas. Casi el 85 % de los nuevos medicamentos del mercado son quirales. Esta necesidad ha llevado a la evolución de la síntesis asimétrica de ligandos quirales y complejos metálicos. En 2001, el Premio Nobel recayó en el trabajo pionero de Knowles, Noyori y Sharpless sobre el desarrollo de la síntesis catalítica asimétrica, destacando la importancia de la síntesis quiral en química. Con el trabajo pionero de Noyori en la década de 1980 con los ligandos BINAP comenzó una era en la que los catalizadores y los ligandos se volvieron más eficaces y selectivos. La hidrogenación, la hidroformilación, la hidroboración, la hidrosilación y el acoplamiento cruzado son algunas de las aplicaciones más populares que utilizan ligandos quirales.
Productos
- Page 1
- Page 2
- Page 3
- Page 4
- Page 5
- Page 6
- Page 7
- Page 8
- Page 9
- Page 10
- Page 11
- Page 12
- Page 13
- Page 14
- Page 15
- Page 16
- Page 17
- Page 18
- Page 19
- Page 20
- Page 21
- Page 22
- Page 23
- Page 24
- Page 25
- Page 26
- Page 27
- Page 28
- Page 29
- Page 30
- Page 31
- Page 32
- Page 33
- Page 34
- Page 35
- Page 36
- Page 37
- Page 38
- Page 39
- Page 40
- Page 41
- Page 42
- Page 43
- Page 44
- Page 45
- Page 46
- Page 1
- Page 2
- Page 3
- Page 4
- Page 5
- Page 6
- Page 7
- Page 8
- Page 9
- Page 10
- Page 11
- Page 12
- Page 13
- Page 14
- Page 15
- Page 16
- Page 17
- Page 18
- Page 19
- Page 20
- Page 21
- Page 22
- Page 23
- Page 24
- Page 25
- Page 26
- Page 27
- Page 28
- Page 29
- Page 30
- Page 31
- Page 32
- Page 33
- Page 34
- Page 35
- Page 36
- Page 37
- Page 38
- Page 39
- Page 40
- Page 41
- Page 42
- Page 43
- Page 44
- Page 45
- Page 46
Los sistemas catalíticos asimétricos de gran eficacia dan acceso a matrices de unidades estructurales quirales utilizadas en la síntesis de productos naturales y fármacos. Entre la plétora de ligandos quirales, unos pocos destacan por su versatilidad. La característica común de estos ligandos «privilegiados» es su simetría en C2, lo que reduce el número de posibles complejos metálicos isómeros y el número de sustratos diferentes. Entre la familia más reconocida de ligandos quirales, los ligandos BINAP, salen, bisoxazolina y tartrato representan las clases originales de “ligandos privilegiados” que afectan a una amplia variedad de transformaciones bajo un excepcional enantiocontrol y con gran rendimiento. Una segunda ola de ligandos privilegiados ha surgido con los fosfolanos DuPhos, las DSM fosforamiditas, las familias Solvias Josiphos, los ligandos Reetz y Trost y las fosfinas ChiralQuest. Estas excelentes familias de ligandos han demostrado su éxito en reacciones industrialmente útiles como hidrogenaciones, reacciones de aldol y alquilaciones alílicas asimétricas, y han recibido mucha atención de la comunidad sintética debido a su fácil accesibilidad y la naturaleza modular de su diseño.
La mayoría de los catalizadores quirales, también conocidos como catalizadores asimétricos, se forman a partir de ligandos quirales con metales de transición. Incluso a cocientes sustrato - catalizador bajos, estos catalizadores son muy eficientes, lo que los convierte en excelentes herramientas sintéticas, incluso a escala industrial. También hay numerosos catalizadores quirales sin metales, como los organocatalizadores de imidazolidinona MacMillan o los organocatalizadores a base de prolina. Los catalizadores MacMillan se utilizan para catalizar alquilaciones asimétricas de indoles, alquilaciones de Friedel-Crafts y una amplia gama de reacciones de adición conjugada en un gran exceso enantiomérico. La organocatálisis proporciona métodos cómodos para construir compuestos quirales complejos con simplicidad operativa y sin necesidad de utilizar metales. Se observan excelentes selectividades en diversas transformaciones asimétricas organocatalizadas.
Nos hemos comprometido a proporcionar una accesibilidad sin precedentes a los catalizadores y los ligandos quirales para que sus avances se sientan más cerca que nunca. Estos «ligandos privilegiados» de vanguardia se utilizan en una amplia variedad de transformaciones formadores de enlaces C–H, C–C, C–N y C–O. Para obtener una lista completa de los productos relacionados con ligandos privilegiados, consulte nuestros productos a continuación o visites nuestras páginas de catalizadores de metales de transición u organocatalizadores.
Recursos de productos relacionados
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?