La espectrometría de masas (MS) es una técnica analítica que utiliza la relación masa a carga (m/z) para identificar compuestos en una muestra. El método identifica un compuesto mediante la determinación de su peso molecular y analizando su abundancia isotópica. Un espectrómetro de masas ioniza la muestra en iones gaseosos y luego identifica los iones por sus relaciones masa a carga y abundancia relativa.
Hoy en día, la espectrometría de masas es un método de detección bien establecido que ofrece una multitud de ventajas, como la selectividad, la sensibilidad y el análisis de varias muestras.
Puede acoplarse a varias técnicas cromatográficas, como la cromatografía de líquidos, la cromatografía de capa fina, la cromatografía de gases o el plasma acoplado inductivamente. La espectrometría de masas es ampliamente utilizada en muchos campos de investigación y sectores, como las industrias farmacéutica y alimentaria, las clínicas sanitarias, los laboratorios de investigación clínica y los laboratorios forenses y medioambientales.
Un espectrómetro de masas funciona convirtiendo moléculas en iones y luego analizando la abundancia relativa de los iones generados. En la cámara de ionización de un espectrómetro de masas, cada molécula se ioniza para formar un ion molecular, que tiene un electrón menos que la molécula original. Los iones moleculares, o “cationes radicales”, experimentan luego fragmentación en iones que, a su vez, se vuelven a fragmentar y así sucesivamente. A partir de una muestra compleja, un espectrómetro de masas genera muchos iones, que son acelerados en un campo electromagnético y separados en función de sus relaciones masa a carga (m/z). El detector del instrumento registra los iones en proporción a su abundancia relativa y genera un espectro de masas de la molécula.
Debido a la sensibilidad de la espectrometría de masas, se utiliza mucho para medir pesos moleculares muy bajos a concentraciones extremadamente bajas, por debajo de nanogramos por mililitro (ng/ml). La capacidad de combinar la espectrometría de masas con otras técnicas de separación, como la electroforesis capilar, la GC y la HPLC, la convierte en una herramienta analítica versátil para la separación e identificación simultáneas de los analitos.
Entre las aplicaciones típicas de la espectrometría de masas se cuentan:
To continue reading please sign in or create an account.
Don't Have An Account?