La extracción de ADN y ARN es un método básico utilizado en biología molecular. La necesidad de ácidos nucleicos de gran calidad y pureza es importante para una gran variedad de aplicaciones clínicas y experimentales. La purificación de los ácidos nucleicos es una etapa inicial en muchas secuencias de trabajo en biología molecular y genómica.
Las muestras de ADN y ARN suelen obtenerse de preparaciones no procesadas. El ADN genómico, el ADN plasmídico y el ARN total pueden extraerse y purificarse de una gran variedad de orígenes: células bacterianas y de mamíferos, tejidos vegetales, tejidos fúngicos, tejidos de mamíferos, sangre, plasma, suero, virus, hisopos bucales y nasales, matrices de gel, PCR y otras reacciones enzimáticas. El aislamiento de los ácidos nucleicos de estas muestras suele requerir la lisis de las membranas celulares o la homogeneización de la muestra, seguidas de la eliminación de proteínas, enzimas, detergentes, sales y lípidos.
Enfoques habituales:
|
|
La aplicación final dictará el mejor método de purificación. Las aplicaciones posteriores al aislamiento son la PCR, la qPCR, las digestiones con enzimas de restricción, la ligadura, el clonado, el genotipado, el análisis de expresión génica, la secuenciación de última generación (NGS) y las transferencias de Northern y de Southern.