Muchas moléculas son inestables o insolubles cuando no están formando complejos. In vitro, las albúminas y otras proteínas transportadoras se utilizan a menudo para unir, secuestrar y estabilizar una serie de importantes moléculas pequeñas y proteínas. Las albúminas son proteínas hidrosolubles simples que se encuentran en los líquidos y tejidos animales, y en menor medida en las plantas. Las albúminas se utilizan en la biofabricación de anticuerpos monoclonales terapéuticos y proteínas recombinantes.
Proporcionamos albúminas para todos los requisitos de aplicación, como el cultivo celular, la cuantificación de proteínas, la estabilización enzimática, los ELISA y los procesos relacionados con los anticuerpos. Junto con albúminas de diversas procedencias, ofrecemos estas proteínas esenciales en diferentes formatos y formulaciones.
Las albúminas, en particular las del suero bovino (BSA), son un componente importante de muchos sistemas de cultivo celular sin suero, en particular los que utilizan hibridomas o células de ovario de hámster chino (CHO). En los medios de cultivo celular, la albúmina actúa uniéndose a, y suministrando, otras moléculas esenciales a las células en cultivo. Dado que todas las albúminas no tienen la misma eficacia en los medios de cultivo, es aconsejable elegir las que se han probado para aplicaciones de cultivo celular.
La seroalbúmina bovina (BSA) es una proteína globular (PM de ~66 kDa) que se utiliza en numerosas aplicaciones bioquímicas debido a su estabilidad y a la ausencia de interferencias en las reacciones biológicas. La estructura de la BSA es una cadena polipeptídica única compuesta por unos 583 residuos de aminoácidos y sin carbohidratos. Obtenga más información sobre la estructura proteica, el peso molecular, las propiedades y las aplicaciones de la BSA en nuestra guía de propiedades físicas y aplicación de la BSA.
La BSA es el caballo de batalla clásico de las albúminas utilizadas en numerosas aplicaciones. Nuestros diversos formatos de seroalbúmina bovina tienen purezas que oscilan entre el 95 y el 99 %. Fabricamos y distribuimos seroalbúminas purificadas mediante una variedad de métodos primarios, como el verdadero método de fraccionamiento de Cohn, los métodos de fraccionamiento en etanol modificados, el fraccionamiento térmico y la cromatografía. Otras etapas de purificación pueden ser la cristalización o la filtración en carbón activado. Para mayor comodidad, nuestras BSA se definen por método de preparación:
La seroalbúmina humana (HSA) es la proteína más abundante en el plasma humano, con un peso molecular de ~66 kDa (en función de la composición de los aminoácidos). La seroalbúmina puede denominarse fracción V de Cohn. Esta convención de denominación se toma del método original de Cohn de fraccionamiento de las proteínas séricas mediante precipitación en etanol frío, ya que la albúmina sérica se encontró en la quinta fracción de etanol utilizando dicho método. Desde entonces, algunos han venido utilizando la expresión «Fracción V de Cohn» para describir la seroalbúmina, con independencia del método de preparación. Producimos seroalbúminas humanas utilizando un proceso de fraccionamiento en alcohol frío derivado del método tradicional de Cohn, así como del método de choque térmico, y ofrecemos versiones nativas y recombinantes de la HSA en polvo y en disolución.
Nuestra cartera de productos contiene otras albúminas para aplicaciones específicas que requieren proteínas humanas y otras no bovinas. Las albúminas recombinantes humanas y la albúmina sin componentes de origen animal (ACF) se suministran en tampones acuosos o en polvo liofilizado. Entre las albúminas de otras especies disponibles se cuentan las procedentes de las siguientes fuentes:
Nuestras albúminas son de gran pureza y solubilidad superior, lo que garantiza un bajo ruido de fondo en los análisis de cuantificación de proteínas y una reducción al mínimo de la interferencia en los bioprocesos.
Las células necesitan hierro para captar el oxígeno presente en el entorno extracelular. Las transferrinas son glucoproteínas de cadena única presentes en el suero que facilitan la captación de hierro del medio de cultivo y su posterior transporte intracelular. La transferrina es el método fisiológicamente óptimo para suministrar hierro a las células en cultivo y, por consiguiente, ha sido fundamental en la elaboración de productos biofarmacéuticos como los anticuerpos monoclonales. Sin embargo, los sistemas que no contienen productos de origen animal, de menor riesgo, han impulsado la adopción de moléculas pequeñas alternativas a la transferrina en la biofabricación. Muchas de esas alternativas a la transferrina son quelantes de hierro, que deben utilizarse con protocolos adecuados en los sistemas de cultivo, ya que muchas no gestionan el ciclo rédox del hierro y, por tanto, pueden contribuir al estrés oxidativo. Nuestros reactivos para cultivo celular incluyen una selección completa de transferrinas y sustitutos de la transferrina.