Anticuerpos secundarios

Figura 1.Inmunofluorescencia Exuberante tejido de granulación equino teñido utilizando Anti-von Wille.
Los anticuerpos secundarios son anticuerpos policlonales o monoclonales que se unen a los anticuerpos primarios o a los fragmentos de anticuerpos, como las regiones Fc o Fab. Normalmente se marcan con sondas que los hacen útiles para aplicaciones de detección, purificación o clasificación.
Ofrecemos anticuerpos secundarios de una variedad de especies anfitrionas. Nuestros anticuerpos secundarios policlonales se producen a partir del suero de los animales anfitriones como ratones, conejos, cabras y ovejas. Por otro lado, nuestros anticuerpos monoclonales secundarios se producen a partir de clones de hibridomas de ratón.
¿Necesita ayuda para encontrar el anticuerpo correcto para su aplicación?
Utilice nuestra herramienta de búsqueda Explorador de anticuerpos para ver y comparar los anticuerpos por clonalidad, aplicación, reactividad de la especie, conjugado, especie anfitriona y forma.
Productos
- Page 1
- Page 2
- Page 3
- Page 4
- Page 5
- Page 6
- Page 7
- Page 8
- Page 9
- Page 10
- Page 11
- Page 12
- Page 13
- Page 14
- Page 15
- Page 16
- Page 17
- Page 18
- Page 19
- Page 20
- Page 21
- Page 22
- Page 23
- Page 24
- Page 25
- Page 26
- Page 27
- Page 28
- Page 29
- Page 30
- Page 31
- Page 32
- Page 33
- Page 34
- Page 35
- Page 36
- Page 37
- Page 38
- Page 39
- Page 40
- Page 41
- Page 42
- Page 43
- Page 44
- Page 45
- Page 46
- Page 47
- Page 48
- Page 49
- Page 50
- Page 51
- Page 52
- Page 53
- Page 54
- Page 55
- Page 56
- Page 57
- Page 58
- Page 59
- Page 60
- Page 61
- Page 62
- Page 63
- Page 64
- Page 65
- Page 66
- Page 67
- Page 68
- Page 69
- Page 70
- Page 71
- Page 72
- Page 73
- Page 74
- Page 75
- Page 76
- Page 77
- Page 78
- Page 79
- Page 80
- Page 81
- Page 82
- Page 83
- Page 84
- Page 85
- Page 86
- Page 87
- Page 88
- Page 89
- Page 90
- Page 91
- Page 1
- Page 2
- Page 3
- Page 4
- Page 5
- Page 6
- Page 7
- Page 8
- Page 9
- Page 10
- Page 11
- Page 12
- Page 13
- Page 14
- Page 15
- Page 16
- Page 17
- Page 18
- Page 19
- Page 20
- Page 21
- Page 22
- Page 23
- Page 24
- Page 25
- Page 26
- Page 27
- Page 28
- Page 29
- Page 30
- Page 31
- Page 32
- Page 33
- Page 34
- Page 35
- Page 36
- Page 37
- Page 38
- Page 39
- Page 40
- Page 41
- Page 42
- Page 43
- Page 44
- Page 45
- Page 46
- Page 47
- Page 48
- Page 49
- Page 50
- Page 51
- Page 52
- Page 53
- Page 54
- Page 55
- Page 56
- Page 57
- Page 58
- Page 59
- Page 60
- Page 61
- Page 62
- Page 63
- Page 64
- Page 65
- Page 66
- Page 67
- Page 68
- Page 69
- Page 70
- Page 71
- Page 72
- Page 73
- Page 74
- Page 75
- Page 76
- Page 77
- Page 78
- Page 79
- Page 80
- Page 81
- Page 82
- Page 83
- Page 84
- Page 85
- Page 86
- Page 87
- Page 88
- Page 89
- Page 90
- Page 91

Figura 2.Micrografías fluorescentes de células pulmonares mitóticas de tritón. Microtúbulos teñidos con anti-^ monoclonal.

Figura 3.Inmunocitoquímica Corte congelado de nervio óptico de rata teñido con anticuerpo anti-neurofilamento H de ratón y anticuerpo CF568 de cabra anti-ratón (axones y dendritas, rojo), anticuerpo anti-GFAP de conejo y CF488A de cabra anticonejo, muy adsorbido en cruz (células gliales, verde). Los núcleos se tiñen con RedDot2 (cian).
Anticuerpos y sondas conjugados
Ofrecemos una gran cartera de anticuerpos conjugados. Un anticuerpo conjugado es un anticuerpo monoclonal o policlonal unido a un marcaje y utilizado para detección en una amplia gama de técnicas de análisis. La utilidad específica de un anticuerpo secundario depende de sus sondas conjugadas. Las sondas son moléculas que admiten varias tecnologías de detección. Los sistemas de detección más comunes para los anticuerpos secundarios conjugados son los colorimétricos o los fluorescentes.
Los ensayos colorimétricos se basan normalmente en el uso de fosfatasa alcalina (ALP) o peroxidasa de rábano picante (HRP) o sus derivados. A menudo se utiliza el sistema de unión al conjugado biotina avidina (estreptavidina) para amplificar la señal colorimétrica de la ALP o la HRP. En los ensayos fluorescentes más comunes se utilizan isotiocianato de fluoresceína (FITC), rodamina o su derivado, el isotiocianato de tetrametilrodamina (TRITC), la cianina (Cy3) o la ficoeritrina (R-PE).
Ofrecemos anticuerpos conjugados unidos a una variedad de marcajes colorimétricos y fluorescentes para utilizar en aplicaciones de detección, purificación, clasificación y microscopia. Los anticuerpos conjugados se producen en una variedad de animales anfitriones, lo que los hace compatibles con una amplia gama de reactivos inmunoquímicos. Para los usuarios cuyas investigaciones requieren el marcaje de sus propios reactivos, ofrecemos kits de marcaje de anticuerpos para la conjugación de diversas etiquetas (biotina, FITC, CF™) con anticuerpos monoclonales y policlonales.
Proteínas A, G y L
La proteína A procede de Staphylococcus aureus. La proteína G procede del género Streptococcus . Ambas tienen sitios de unión para la porción Fc de la IgG de mamíferos. La afinidad de estas proteínas por la IgG varía en función de la especie animal. La proteína G tiene una mayor afinidad por las IgG de rata, cabra, oveja y bovina, así como por la IgG1 de ratón y la IgG3 humana. La proteína A tiene una mayor afinidad por la IgG de gato y de cobaya (Tabla 1). Además de los sitios de unión a los Fc de la IgG, la proteína G nativa contiene sitios de unión para la albúmina, la región Fab de las Ig y las regiones de unión a la membrana, lo que puede provocar una tinción inespecífica. Estos problemas se han abordado creando formas recombinantes de la proteína. La proteína G recombinante se ha diseñado para eliminar la región de unión a la albúmina, y la proteína G′ recombinante es una proteína truncada que carece de los sitios de unión a la albúmina, el Fab y la membrana, a la vez que conserva el sitio de unión al Fc, lo que la hace más específica para la IgG que la forma nativa.

Tabla 1.Capacidades de unión de las proteínas A, G y L para varias especies.
La proteína L, de Peptostreptococcus magnus, tiene afinidad por las cadenas ligeras kappa (Tabla 2) de varias especies. Detectará los anticuerpos IgG, IgA e IgM monoclonales o policlonales, así como los fragmentos Fab, F(ab′)2 y Fv monocatenario (scFv) recombinante que contienen cadenas ligeras kappa. También se unirá a las IgG de pollo. Nota: Especies como la bovina, la caprina, la oveja y el caballo cuyas Ig contienen casi exclusivamente cadenas lambda no se unirán bien, en caso de unirse, a la proteína L.

Tabla 2.Unión de la proteína L a varias cadenas ligeras de inmunoglobulinas.
Reactivos de detección
Las proteínas A y G se utilizan como reactivo general no específico de especie para unirse a anticuerpos primarios o IgG de superficie en tejidos de mamífero. La proteína G se recomienda para la mayoría de las especies, entre ellos el ratón y la rata. La proteína A se recomienda para el gato y la cobaya. Tampoco se recomienda para la detección de IgA o IgM, para la detección de fragmentos Fab ni para la detección de IgG aviar. Cuando se unen a una resina como la agarosa, las proteínas A y G pueden utilizarse para purificar por afinidad las inmunoglobulinas del suero o del líquido ascítico.
La proteína L se utiliza como reactivo general para la unión de anticuerpos primarios de mamíferos o aves o Ig de superficie de todas las clases. Especialmente útil para la detección de fragmentos Fab, F(ab′)2 y scFv recombinantes, para la detección de Ig unidas a los receptores Fc o para la detección de anticuerpos monoclonales en presencia de Ig bovinas. El uso se limita a la detección de inmunoglobulinas que tienen cadenas ligeras kappa.
Resinas
La proteína A y la proteína G tienen sitios de unión para la porción Fc de la IgG de mamíferos. La afinidad de estas proteínas por la IgG varía según la especie. En general, las IgG tienen una mayor afinidad por la proteína G que por la proteína A, y la proteína G puede unirse a la IgG de una mayor variedad de especies. La afinidad de varias subclases de IgG, especialmente de ratón y humana, por la proteína A varía más que por la proteína G. La proteína A puede, por tanto, utilizarse para preparar IgG isotópicamente pura de algunas especies. La proteína L es adecuada para aislar anticuerpos monoclonales de ratón de los sobrenadantes de cultivos celulares sin contaminación por IgG bovina.

Figura 4.Colorante CF™. Células HeLa teñidas con anticuerpo secundario anti-tubulina de ratón y CF488A anti-ratón de cabra (microtúbulos, verde). Los filamentos de actina se tiñen con CF640R faloidina (púrpura). Los núcleos se contratiñen con DAPI (azul).
Anticuerpos marcados con colorante CF™
Los colorantes CF™ son una serie de colorantes fluorescentes muy hidrosolubles que abarcan el espectro visible y el infrarrojo cercano (IR cercano) para marcar los anticuerpos. Desarrollados por científicos utilizando productos químicos innovadores, el brillo, la fotoestabilidad y la selección del color de los colorantes CF™ rivalizan con la calidad de otros colorantes comerciales como consecuencia de su diseño racional.
Ofrecemos anticuerpos secundarios marcados con el colorante CF™ muy validados en una variedad de opciones específicas de especie.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?