Como organización global con más de 300 000 productos, y más de 23 000 empleados en más de 65 países, comprendemos la importancia del compromiso con la gestión de nuestro impacto medioambiental, y de extender ese compromiso a toda nuestra cadena de suministros.
El compromiso real con los objetivos medioambientales significa la evaluación y revaluación continua de nuestro progreso. Para medir el rendimiento y las mejoras medioambientales, utilizamos un serie de herramientas: desde los marcos de la gestión medioambiental de la norma ISO 14001 y de la gestión energética de la norma ISO 50001 a la recogida mensual de datos de la planta y los análisis KPI.
Los paneles de control dinámicos ofrecen instantáneas en tiempo real de las emisiones de gases de efecto invernadero, del uso del agua y la energía y de la generación de residuos. Estas instantáneas se vuelcan en sistemas de puntuación del rendimiento a nivel de planta y comercial, que son revisadas mensualmente por nuestro equipo directivo de Operaciones para impulsar mejoras en estas áreas, entre otras, desde una perspectiva descendente y ascendente.
Aprovechando estas herramientas, podemos tomar decisiones prácticas basadas en datos sobre nuestras áreas de inversión y centrarnos en los proyectos, lo que supone una mejora significativa.
En el marco de nuestro programa insignia de eficiencia energética e hídrica, reunimos bajo el mismo techo a todas nuestras actividades de reducción energética e hídrica y a las energías renovables in situ para los edificios existentes. Esto fomenta el intercambio de las mejores prácticas entre los sectores de negocios y las instalaciones de todo el mundo, lo que ayuda a impulsar una cultura de mejora continua. En virtud de este programa, se ha formado a más de 40 personas como auditores energéticos para avanzar en nuestras capacidades internas de identificación de proyectos, lo que nos garantiza la experiencia necesaria para cumplir nuestros compromisos.
Dado que la escasez de agua afecta cada vez a más regiones del mundo, una gestión responsable del agua es de vital importancia para nosotros, especialmente porque también dependemos del agua para fabricar nuestros productos. Nuestro enfoque sistemático es realizar análisis del uso del agua mediante herramientas como el Filtro de Riesgo del Agua del World Wide Fund For Nature (WWF) y el Atlas de Riesgo del Agua de los Acueductos del World Resources Institute (WRI). Estas herramientas nos ayudan a determinar si una instalación está situada en un área con estrés hídrico, una situación que tiene lugar cuando se extrae más agua de la que se renueva. De hecho, todas las plantas de tamaño superior a 70 000 metros cúbicos deben elaborar un plan de gestión del agua. Para aumentar nuestra eficiencia hídrica hemos creado una puntuación de intensidad del agua que refleja la cantidad de agua que se retira en una instalación concreta en relación con la disponibilidad local de agua y el número de horas de trabajo.
Nuestra meta:
Cada año, asignamos hasta 10 millones de euros a todas nuestras empresas mundiales para financiar el Programa de eficiencia energética e hídrica. Desde el año 2012 hemos apoyado más de 450 proyectos en toda la empresa, entre otros, la planta de calefacción central por biomasa de última generación de Jaffrey, New Hampshire, donde se ha compensado el consumo anual de más de 1 millón y medio de litros de combustible utilizando materias primas renovables.
Figura 1.Edison en acción
A medida que avanzamos en nuestra estrategia de sostenibilidad, nos centramos en ampliar nuestra cartera de energías renovables tanto dentro como fuera de nuestras instalaciones. En 2021 anunciamos nuestro primer Acuerdo de compra de energía virtual (VPPA) para una nueva capacidad de 68 MW de energía renovable en los Estados Unidos. Este proyecto producirá la electricidad suficiente para igualar el 100 % de nuestro consumo de electricidad en EE.UU. con una energía eólica limpia a la vez que se aplica el concepto de la adicionalidad a nuestra estrategia de energías renovables. Además, estamos evaluando los mercados europeos de forma activa a la vez que trabajamos para alcanzar nuestros objetivos en materia de energías renovables.
Nuestra meta:
Estamos centrados en que nuestras emisiones de Alcance 3 sean más transparentes. Para avanzar, añadiremos todas las categorías de Alcance 3 en nuestro inventario de emisiones. Actualmente estamos estableciendo y validando los procesos para realizar el cálculo de las emisiones de Alcance 3 con más precisión y para identificar las herramientas de descarbonización que podemos adoptar.
Nuestra meta:
Con las mejores prácticas en gestión de residuos, como los programas de reciclaje personalizados, la reutilización beneficiosa y otras soluciones, estamos acercando la sostenibilidad a la fabricación. Creemos con firmeza en la prevención, la recuperación y el reciclaje. Para evitar la generación de residuos, nos hemos esforzado en desarrollar nuevos procesos de producción que produzcan menos residuos. Nuestros esfuerzos para el reciclake nos permiten recuperar valiosas materias primas que pueden transformarse en nuevos productos, respaldando así una economía circular. Además, buscamos opciones para la reutilización beneficiosa de los materiales siempre que sea posible. Para realizar una evaluación de nuestro rendimiento sobre residuos y reiclaje, hemos desarrollado la puntuación en residuos (Waste score), un indicador que nos ayuda a identificar las áreas que deben mejorarse y que está alineado con la reducción de los vertederos y la incineración a la vez que se aumenta el reciclaje y se evitan residuos.
Estamos trabajando continuamente en la optimización de nuestros procesos con el fin de minimizar los residuos en el agua residual a la vez que trabajamos por superar los requisitos normativos y alcanzar nuestros objetivos para las aguas residuales.
Nuestra meta:
Con la expansión de nuestro negocio hemos incorporado nuevas instalaciones para respaldar nuestra producción. Buscamos oportunidades que integren el diseño sostenible de edificios con nuevos proyectos de construcción para reducir al mínimo su impacto sobre el ciclo vital, como nuestra instalación LEED Gold de Bangalore India.
Bangalore, India LEED ® Gold
Como parte de la evolución de nuestra estrategia de sostenibilidad, estamos buscando formas de mejorar la integración de los principios de sostenibilidad con las decisiones sobre las inversiones, y hemos comenzado a definir un estándar global de edificios ecológicos para los nuevos proyectos de construcción y los grandes proyectos de renovación
Animamos a que los empleados sigan un estilo de vida sostenible en todos los aspectos y ofrecemos programas para incentivar ese estilo de vida. En EE.UU. ofrecemos incentivos a los empleados que instalen un sistema solar fotovoltaico o agua caliente solar, que realicen una auditoría energética en sus hogares o que adquieran o alquilen vehículos híbridos o eléctricos. Además, mucha de nuestras instalaciones de todo el mundo ofrecen recargas para vehículos eléctricos, la mayoría sin coste para los empleados.