Los filtros de jeringa son dispositivos con membrana de un solo uso que se utilizan para eliminar las impurezas particuladas de muestras líquidas y gaseosas antes de su análisis mediante métodos como la HPLC, la cromatografía iónica, la cromatografía de gases, la ICP y los ensayos de disolución. Una filtración adecuada de las muestras mejora la calidad y la uniformidad de los resultados analíticos y reduce el tiempo de inactividad del equipo. Los filtros de jeringa desechables suelen utilizarse para un filtrado rápido y eficaz. La selección debe realizarse por aplicación. Los filtros de jeringa estériles se utilizan para esterilizar disoluciones o clarificar disoluciones estériles, mientras que los filtros de jeringa no estériles se utilizan para filtración general y purificación de las muestras. Los filtros de jeringa se clasifican por dos características esenciales: membrana y carcasa del filtro. Ambas características deben ser compatibles con la aplicación y la disolución que vaya a filtrarse. Las membranas de los filtros de jeringa se combinan por composición, diámetro de filtro y tamaño de poro, mientras que las carcasas de los filtros de jeringa concuerdan con las aplicaciones finales en función de la composición y el formato.
Caracterizados por una reducida pérdida de muestra debido a volúmenes de retención mínimos, los filtros de jeringa Millex® son ideales para una variedad de aplicaciones, como la preparación de muestras para HPLC, la filtración de antibióticos y aditivos de cultivos tisulares, y los ensayos de disolución. Nuestro proceso de fabricación controlado garantiza un rendimiento fiable del filtro. Nuestros dispositivos estériles se suministran con un certificado de calidad. Disponibles con muchas opciones diferentes de membrana y carcasa, los filtros de jeringa Millex® son compatibles con una variedad de disolventes y tipos de muestras.
Los filtros de jeringa no estériles certificados para HPLC están disponibles con membranas de nailon, celulosa regenerada o politetrafluoretileno (PTFE) en carcasa de polipropileno para una resistencia química extra. Los filtros de jeringa estériles probados en cultivo tisular están disponibles con membranas de PES, de celulosa regenerada o de acetato de celulosa sin tensioactivos en carcasas de polipropileno o copolímero acrílico. El filtro de disco más grande, de 50 mm de diámetro, tiene una membrana de PTFE y una carcasa de polipropileno con conectores de espiga y es ideal para filtrar disolventes o gases agresivos y aplicaciones que requieren ventilación estéril de gases. Dado que tienen una membrana hidrófoba, también son ideales para proteger la vías y las bombas de vacío.
Los filtros sin jeringa Whatman® Mini-UniPrep® proporcionan una forma más rápida y sencilla de eliminar las partículas de las muestras que se estén preparando para análisis mediante cromatografía de líquidos de alto rendimiento (HPLC) y de ultra alto rendimiento (UHPLC). Mini-UniPrep® es una unidad de filtración premontada que consta de una cámara de 0,4 ml de capacidad y un émbolo. El émbolo contiene una membrana de filtración en un extremo y un tapón o membrana de goma preconectados en el otro. Se presiona el émbolo a través de la muestra en la cámara exterior y la presión positiva impulsa el filtrado al interior del depósito del émbolo. El aire escapa a través del orificio de ventilación hasta que el anillo de bloqueo se ajusta, proporcionando un precinto hermético. En cuestión de segundos, el Mini-UniPrep® puede colocarse en cualquier dispositivo capaz de contener viales de 2 ml para inyección en su equipo. El dispositivo Mini-UniPrep® está diseñado para encajar en cualquier automuestreador que pueda alojar viales de 12 x 32 mm. Como alternativa, puede perforarse la membrana de goma con una aguja y extraer la muestra para su inyección manual en un analizador. Se utiliza con la robótica estándar en instrumentos de HPLC con agujas sensibles, lo que permite un mayor rendimiento. Pensados para análisis sistemáticos de HPLC/UHPLC, ensayos compuestos, precipitación de proteínas, ensayos de solubilidad, ensayos de disolución y filtración de muestras.
To continue reading please sign in or create an account.
Don't Have An Account?