Merck

Agitación y mezcla de laboratorio

El equipo de laboratorio para mezclar, remover y agitar puede ser bastante especializado, por lo que es importante obtener el artĆ­culo correcto para la tarea. Debido a la complejidad de mezclar, existen numerosos tipos de mezcladores diferentes de laboratorio. La mĆ”s sencilla es el uso de una varilla agitadora o una espĆ”tula para mezclar manualmente las disoluciones. Un agitador de hĆ©lice y un impulsor tienen muchas ventajas con las muestras muy viscosas en comparación con un agitador magnĆ©tico. Sin embargo, un agitador magnĆ©tico suele ser mucho mĆ”s barato y tiene la opción de incluir calentamiento en la placa y la ventaja de numerosos diseƱos de barras agitadoras para producir diferentes cantidades de tensión mecĆ”nica. TambiĆ©n hay una amplia variedad de agitadores basculantes y de rodillo con movimientos en varios planos. Con sus velocidades mĆ”s lentas y su mayor control, a menudo se utilizan en trabajos de cultivo celular y tisular, en estudios de tinción, transferencia y sedimentación. Los Vortexer son dispositivos sencillos que se utilizan para mezclar rĆ”pidamente reactivos o suspender cĆ©lulas en un vial pequeƱo.


Productos

Sort by Relevance
Showing 1-20 of 730
Page 1 of 37
Page 1 of 37
Showing 1-20 of 730
Compare
Product Number
Product Description
Pricing
Page 1 of 37
Page 1 of 37

Varillas y espÔtulas de agitación

Las varillas y las espÔtulas de agitación se utilizan para mezclar manualmente las disoluciones. Las varillas de agitación deben seleccionarse en función de las dimensiones y del material. Las barras agitadoras de PTFE y polipropileno son esterilizables en autoclave y ofrecen una buena resistencia al calor. Las varillas de polietileno y acero proporcionan resistencia química y térmica. Las varillas de vidrio borosilicato pueden utilizarse para agitación general o para utilizar con mezclas que sean reactivas con los plÔsticos o el acero. Las espÔtulas de laboratorio son útiles para recoger y raspar, y estÔn disponibles con varias formas de cabezal para adaptarse a diferentes recipientes o muestras con diversos niveles de sedimentación. El proceso de mezcla se utiliza en laboratorios de investigación y laboratorios industriales para combinar, disolver u otros fines. Se dispone de una variedad de dispositivos para agitar y mezclar disoluciones y muestras.

Vortexer

Los mezcladores vórtex utilizan movimiento circular para formar vórtices en líquidos y fluidos que mezclan uniformemente la disolución. Los vortexer estÔn disponibles con activación tÔctil o funcionamiento en modo continuo, velocidades fijas y ajustables, y plataformas que admiten diferentes tipos de recipientes y envases, desde tubos pequeños hasta placas grandes. El diÔmetro de la órbita del vortexer o del agitador orbital determina qué recipientes pueden utilizarse. Las órbitas mÔs pequeñas de 3 mm son adecuadas para microplacas, tubos de microcentrífuga y otros vasos pequeños. Las órbitas de tamaño medio de 15 mm a 25 mm son adecuadas para placas de cultivo celular, matraces y vasos de precipitados. Para volúmenes grandes o recipientes anchos se recomiendan órbitas mÔs grandes (>30 mm).

Barras agitadoras magnƩticas

Las barras agitadoras magnéticas deben seleccionarse en función de la forma, el tamaño y el material.

Forma: La forma de la barra de agitación puede afectar al grado de agitación y a la compatibilidad del recipiente.

  • Las barras agitadoras redondas se utilizan normalmente con vasos de precipitado y recipientes de fondo plano.
  • Las barras agitadoras redondas deslizantes tienen un anillo de pivote alrededor del centro para reducir las vibraciones y la fricción, y funcionan bien en recipientes con fondos curvados o irregulares.
  • Las barras agitadoras esfĆ©ricas se utilizan en tubos y viales.
  • Las barras agitadoras elĆ­pticas son ideales para utilizar en vasos de precipitados de fondo redondo.
  • Las barras de centrifugado en forma de cruz estabilizan la agitación a altas velocidades y se recomiendan para disoluciones turbulentas o con sedimentación.
  • Las barras agitadoras de corona se utilizan en cubetas o tubos de ensayo.
  • Se recomienda el uso de barras agitadoras oseiformes en recipientes con fondos ligeramente convexos.
  • Las barras agitadoras triangulares son buenas para raspar y evitar la sedimentación y se recomiendan cuando se requiere una mayor turbulencia para mezclar.

Tamaño: Las barras agitadoras deben ser lo suficientemente pequeñas como para no tocar las paredes del recipiente durante la agitación. Maximizar el tamaño de la barra agitadora permite mÔs movimiento y una mejor mezcla. Los recipientes curvos necesitarÔn barras agitadoras mÔs pequeñas para evitar que se enganchen en los laterales del matraz.

Material: Las barras agitadoras magnéticas suelen estar hechas de aleaciones de aluminio, níquel y cobalto. Las barras agitadoras de samario y cobalto se acoplan con mÔs fuerza al imÔn de agitación interno del agitador magnético o del manto agitador. Las barras agitadoras suelen estar recubiertas de PTFE, que tiene una elevada resistencia química y térmica. El material de recubrimiento debe ser compatible con la muestra.

Agitadores magnƩticos y mantas agitadoras

Seleccione un agitador eficaz o un agitador magnético calefactado en función de uno o dos criterios de selección, pero obtenga el mejor ajuste para su aplicación teniendo en cuenta estas variables:

  • Precisión y estabilidad: Las unidades analógicas bĆ”sicas no estĆ”n diseƱadas para proporcionar un control exacto de la velocidad de agitación, pero ofrecen economĆ­a, fiabilidad y facilidad de uso cuando no se requiere un control preciso. Para aplicaciones en las que el control de la velocidad de agitación es crucial, las unidades con controles de retroalimentación electrónicos ofrecen el mayor grado de precisión y estabilidad. Un control por microprocesador supervisa las velocidades de agitación y compensa automĆ”ticamente los cambios en el sistema en relación con un punto de ajuste seleccionado. Aunque mĆ”s costosos, estos controles precisos pueden mantener una velocidad de agitación especĆ­fica para obtener resultados mĆ”s reproducibles.

  • Volumen: Los agitadores y los agitadores magnĆ©ticos calefactados se suministran en muchos tamaƱos y configuraciones diferentes, desde unidades pequeƱas de un solo recipiente hasta unidades mĆŗltiples de gran capacidad. Las unidades diseƱadas para la agitación y el calentamiento sincronizados de varios recipientes estĆ”n disponibles con controles de agitación individuales para hasta nueve recipientes.

  • Viscosidad: No todos los agitadores se crean por igual en lo que respecta a la fuerza del acoplamiento magnĆ©tico. La capacidad de un par imĆ”n de accionamiento y barra agitadora para remover eficazmente una determinada disolución depende de varias variables, como la forma y el tamaƱo del imĆ”n, la forma y el tamaƱo de la barra agitadora, la distancia entre la barra y el imĆ”n, la forma y el tamaƱo del recipiente, la velocidad de agitación deseada y la viscosidad de la disolución. La agitación de disoluciones mĆ”s viscosas requiere una unidad con mayor fuerza de acoplamiento magnĆ©tico: seleccione un agitador con un imĆ”n de accionamiento mĆ”s grande (>12 cm de longitud), un motor resistente y la capacidad de alojar barras agitadoras mĆ”s largas.

  • Motor convencional frente a accionamiento por inducción: Los motores de imĆ”n de tracción convencionales tienen la reputación de ser problemĆ”ticos y desgastarse con el tiempo haciendo necesario el mantenimiento, y pueden producir calor significativo durante los tiempos de agitación registrados. Los accionamientos de inducción, como los utilizados por los agitadores 2MAG, no tienen piezas móviles, por lo que no presentan desgaste ni requieren mantenimiento, son estupendos para robótica, ya que son planos y ahorran espacio, son ideales para muestras sensibles a la temperatura, ya que producen el mĆ­nimo calor, y estĆ”n disponibles con controladores remotos para aumentar la versatilidad y permitir la inmersión total.

Agitadores basculantes y de rodillos

La gran variedad de movimientos de agitación disponibles puede ser confusa, pero cada uno tiene sus propias caracterĆ­sticas. Las plataformas de agitador orbital tienen un movimiento circular, ideal para muchas aplicaciones de biologĆ­a molecular y evitan la formación de una ā€œpielā€ en la superficie de un lĆ­quido. Los movimientos rotatorios hacen girar suavemente las muestras en tubos, matraces o botellas. Algunas tambiĆ©n tienen una inclinación ajustable que permite elegir el Ć”ngulo de rotación. Su mezcla lenta y suave significa que son ideales para muestras delicadas. Las plataformas basculantes pueden proporcionar un movimiento de oscilación en 2-D o en 3-D. TambiĆ©n proporcionan una mezcla suave y uniforme, y se utilizan normalmente con microplacas o gradillas de viales y tubos. Son ideales para inmunoanĆ”lisis, muestras de sangre, suspensiones celulares y transferencias. Los agitadores ondulantes se utilizan para lĆ­quidos sensibles a las fuerzas mecĆ”nicas como ELISA, extracción de ADN, sĆ­ntesis de proteĆ­nas e hibridación. La mayor parte de los modelos tiene velocidad y Ć”ngulo de inclinación variables.

Impulsores y paletas de agitación

Los impulsores utilizan fuerza mecÔnica, vórtice o aireación para mezclar las muestras cuando se combinan con ejes o paletas compatibles. Los impulsores deben seleccionarse en función del flujo, el diÔmetro, la viscosidad y el material. Se recomienda el flujo axial para la combinación de líquidos. El flujo radial proporciona mayor fuerza mecÔnica y turbulencia, y se recomienda para dispersión y mezcla de emulsión. Para mezclar muestras de gran viscosidad se recomienda el flujo tangencial. Los impulsores suelen estar fabricados con diferentes grados de acero inoxidable o PTFE para aplicaciones que implican muestras duras o corrosivas.

Agitadores de hƩlice

Los agitadores de hélice se colocan encima de las muestras y utilizan impulsores para mezclarlas. Deben seleccionarse en función de la velocidad de agitación, el volumen, el momento de torsión y la viscosidad. Se recomienda un momento de torsión mayor para mezclar mezclas de mayor viscosidad. Los agitadores de hélice estÔn disponibles con una variedad de opciones, entre ellas agitación direccional reversible, programación para desconexión automÔtica, registro de datos y protección contra sobrecarga y sobrecalentamiento.



Sign In To Continue

To continue reading please sign in or create an account.

Don't Have An Account?