Los nanomateriales se definen como partículas que tienen una de sus dimensiones ≤ 100 nm. Las nanopartículas tienen una elevada relación superficie a volumen, lo que permite una cantidad increíble de carga en la superficie. Nuestros nanomateriales inorgánicos y metálicos se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde sensores y células solares hasta aplicaciones biomédicas. Nuestros nanomateriales están disponibles en una amplia gama de tamaños y formas, como nanovarillas, nanoesferas y nanoerizos, así como formulaciones y dispersiones, incluidos nanopolvos, pastas y suspensiones. Además, llevamos nanopartículas funcionales y kits de nanopartículas orientados a aplicaciones avanzadas. Libere el potencial de estos potentes materiales en su investigación.
Las nanopartículas inorgánicas son no tóxicas y biocompatibles, hidrófilas y muy estables en comparación con los materiales orgánicos. Ofrecemos una variedad de nanopartículas inorgánicas para mejorar su investigación, como las nanopartículas de sílice, fluorescentes y de nanodiamante.
Cuando se preparan y modifican con grupos funcionales químicos seleccionados, las nanopartículas metálicas (por ejemplo, oro, plata, hierro) ofrecen una amplia gama de aplicaciones en detección, baterías, pruebas diagnósticas y terapéutica.
Aproveche las propiedades ópticas y biocompatibles únicas de nuestras nanopartículas de oro, nanoerizos de oro y nanopartículas de óxido de hierro sin exigentes etapas de síntesis. Ofrecemos kits funcionalizados de maleimida y N-hidroxisuccinimida (NHS) para la conjugación en un solo paso de oligos, anticuerpos, proteínas y péptidos. Nuestras nanopartículas de oro pueden utilizarse para dirigirse a las células para la obtención de imágenes, terapia fototérmica y administración de fármacos, para detectar biomarcadores y para inmunoanálisis (incluidos los análisis de flujo lateral). Nuestras nanopartículas de óxido de hierro son óptimas para separación celular y biomolecular, inserción de genes, liberación de fármacos, obtención de imágenes por resonancia magnética (IRM) y aplicaciones de hipertermia.
To continue reading please sign in or create an account.
Don't Have An Account?