Bioimpresión en 3D
La bioimpresión en 3D es un proceso de fabricación aditivo con biomateriales, células vivas y biomoléculas activas para fabricar estructuras que imitan las características de los tejidos naturales. La bioimpresión difiere de la impresión en 3D principalmente por la adición de células vivas a hidrogeles no tóxicos que imitan el entorno de la matriz extracelular para sustentar la adhesión, proliferación y diferenciación celulares después de la impresión.
El proceso de bioimpresión empieza con una representación tridimensional para obtener las dimensiones exactas del tejido. Igual que en la impresión en 3D convencional, se crea un modelo digital con instrucciones capa por capa para hacer un objeto físico en 3D. Para optimizar la viabilidad celular y asegurar una resolución de la impresión adecuada para la distribución homogénea de las células, se requieren condiciones de impresión estériles. Dependiendo de la aplicación, se combina el biomaterial, por ejemplo, alginatos, colágeno, gelatina o hialuronano, que sustenta el crecimiento celular, con células vivas para formar la tinta biológica. Utilizando un enfoque capa por capa muy controlado, la tinta biológica se deposita con la técnica de impresión en 3D por extrusión, chorro de tinta o láser. Estas construcciones tisulares en tres dimensiones se solidifican con luz UV, estimulación química o calor para un entorno de crecimiento estable.
Debido a su elevado grado de control, la bioimpresión en 3D ha emergido como una técnica de investigación clave para analizar medicamentos y para ensayos clínicos, la sustitución de órganos funcionales, la medicina regenerativa y otras aplicaciones de la impresión biológica para el cuidado estético y personal. Los investigadores están desarrollando activamente nuevos materiales y métodos de impresión para la impresión en 3D en medicina para poder ajustar las propiedades de los constructos impresos e imitar con mayor exactitud las propiedades mecánicas de la piel, el hueso y el cartílago, y los tejidos neuronal, cardiaco, muscular y dental.
Categorías destacadas
Descubra nuestra selección de polietilenglicol (PEGS) y derivados de PEG en una amplia gama de pesos moleculares para todas sus necesidades y aplicaciones de pegilación.
Los materiales biocompatibles y las biotintas optimizadas para la bioimpresión tridimensional y la ingeniería de tejidos garantizan una alta fidelidad de impresión y viabilidad celular.
Ofrecemos una extensa gama de polímeros biomédicos naturales y sintéticos con propiedades avanzadas adecuadas para todas sus aplicaciones biomédicas.
Explore nuestra cartera de polímeros hidrófobos versátiles para propiciar sus aplicaciones de adhesión, recubrimiento, fibra, película, adhesión, biomédicas y de diseño de plásticos.
El proceso de bioimpresión empieza con una representación tridimensional para obtener las dimensiones exactas del tejido. Igual que en la impresión en 3D convencional, se crea un modelo digital con instrucciones capa por capa para hacer un objeto físico en 3D. Para optimizar la viabilidad celular y asegurar una resolución de la impresión adecuada para la distribución homogénea de las células, se requieren condiciones de impresión estériles. Dependiendo de la aplicación, se combina el biomaterial, por ejemplo, alginatos, colágeno, gelatina o hialuronano, que sustenta el crecimiento celular, con células vivas para formar la tinta biológica. Utilizando un enfoque capa por capa muy controlado, la tinta biológica se deposita con la técnica de impresión en 3D por extrusión, chorro de tinta o láser. Estas construcciones tisulares en tres dimensiones se solidifican con luz UV, estimulación química o calor para un entorno de crecimiento estable.
Debido a su elevado grado de control, la bioimpresión en 3D ha emergido como una técnica de investigación clave para analizar medicamentos y para ensayos clínicos, la sustitución de órganos funcionales, la medicina regenerativa y otras aplicaciones de la impresión biológica para el cuidado estético y personal. Los investigadores están desarrollando activamente nuevos materiales y métodos de impresión para la impresión en 3D en medicina para poder ajustar las propiedades de los constructos impresos e imitar con mayor exactitud las propiedades mecánicas de la piel, el hueso y el cartílago, y los tejidos neuronal, cardiaco, muscular y dental.
En nuestro buscador de documentos encontrará las fichas técnicas, los certificados y la documentación técnica.
Artículos relacionados
- Find use of RESOMER® biodegradable polymers in medical device applications research.
- Three-dimensional (3D) printing of biological tissue is rapidly becoming an integral part of tissue engineering.
- In the past two decades, tissue engineering and regenerative medicine have become important interdisciplinary fields that span biology, chemistry, engineering, and medicine.
- Professor Shrike Zhang (Harvard Medical School, USA) discusses advances in 3D-bioprinted tissue models for in vitro drug testing, reviews bioink selections, and provides application examples of 3D bioprinting in tissue model biofabrication.
- Discussion of synthetic modifications to gelatin, improving the three-dimensional (3D) print resolution, and resulting material properties.
- Ver todo (12)
Encuentre más artículos y protocolos
Cómo podemos ayudarle
Si tiene alguna pregunta, envíe una solicitud de atención al cliente
o hable con nuestro equipo de atención al cliente:
envíe un correo electrónico a custserv@sial.com
o llame al +1 (800) 244-1173
Más apoyo técnico
- Chromatogram Search
Use the Chromatogram Search to identify unknown compounds in your sample.
- Calculadoras y aplicaciones
Caja de herramientas de la página web: herramientas y recursos de investigación científica para química analítica, ciencias de la vida, síntesis química y ciencia de los materiales.
- Customer Support Request
Soporte al cliente que incluye ayuda con pedidos, productos, cuentas y problemas técnicos del sitio web.
- FAQ
Explore our Frequently Asked Questions for answers to commonly asked questions about our products and services.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?